Sesma es un pequeño municipio de la ribera alta de Navarra perteneciente a la merindad de Estella. Su población actual es de 1290 habitantes. Está situado a 69 km. de Pamplona, y situado alrededor de Lodosa, Mendavia, Allo, Lerín, Cárcar, Los Arcos....
OTRAS FIESTAS DE LA LOCALIDAD Y TRADICIONES
Carnavales: desde hace 20 años su celebración se adelanta una semana al resto de localidades. Comienza con la concentración de disfraces de los más pequeños en una carpa situada en la plaza consistorial con una chocolatada para los niños y con la quema del judas. Ya entrada la noche llega el turno de los más mayores con una cena popular y verbena hasta la madrugada.
TRADICIONES
Almuza: se trata de una romería que se celebra el sábado más cercano a la fiesta de Pentecostés. Los sesmeros engalanan sus remolques para esta fiesta, la cual comienza con la concentración de remolques en la plaza en torno a las 12 del mediodía.Desde ahí van hasta la ermita de la Virgen de Almuza, situada a 8 km en dirección a Los Arcos. Allí se reparte pan y vino para las cuadrillas.A media tarde vuelven todos al pueblo y continúan con la celebración durante todo el día.
Artesparto: como manda la tradición, el último domingo de abril, se organiza esta tradicional feria. La jornada gira en torno al esparto, tratando de rendir homenaje a este trabajo que desempeñaron nuestros antepasados. A lo largo de toda la mañana se puede contemplar el oficio del esparto así como el de los diferentes artesanos y disfrutar de unas buenas migas.
Fiestas de la juventud: se celebran el segundo fin de semana de septiembre, con el tradicional concurso de calderetes, como actividad más aclamada.
LUGARES EMBLEMÁTICOS
Podemos encontrar la ermita de los remedios, situada en lo más alto de la villa, se trata de un edificio ruinoso del siglo XVIII, en donde podemos disfrutar de hermosas vistas y un espectacular atardecer.
También podemos visitar el Centro Etnográfico Padre Tomás Estebán, misionero en China. La casa museo, propiedad del Consistorio, alberga artículos del misionero, fondos históricos y locales, y también muestras sobre el arte del esparto. El edificio, situado en la calle Iglesia y que data del siglo XVIII ha sido recientemente reformado

No hay comentarios:
Publicar un comentario